Publicaciones

  • Impacto del cambio climático en el periodo de crecimiento aplicando no-linealidad, Tlaxcala, México” en revisión, en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
  • Decrease in the frecuency of use of color corn in two regions of Tlaxcala publicado en la Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan Vol. 5 Núm. 7: 1348-1356. ISSN: 2007-6940. Publicado.
  • Evaluación del contenido de materia orgánica en suelos agrícolas y su relación carbono/nitrógeno”, publicado en la Revista Iberoamericana de Ciencias. ISSN: 2334-2501. Publicado.
  • Educación para la salud como estrategia política en el control de la brucelosis endémica en Huamantla, Tlaxcala, publicado en Debates en Evaluación y Curriculum. Año 2, No. 2, ISSN: 2448-6574. Publicado.
  • Risk and vulnerability of the cultivation of maize in the southwest region of the State of Tlaxcala to climate change”. Articulo en prensa. Revista Atmosfera. 2012.
  • Quality of life of patients with brucellosis in an endemic area of Mexico. Articulo en prensa. Revista Atmosfera. Articulo en prensa. Revista Journal of Applied Animal Research. 2012.

Libros

  • “Agroecosistemas y Sociedad: Un acercamiento en el saber del cultivo de maíz ante el Cambio Climático. Primera edición 10 de marzo de 2017. ISBN: 978-607-8432-88-2. Publicado.
  • Capitulos de Libros

    • El clima de la Matlalcuéyetl y el conocimiento tradicional. En: Matlalcueyetl. Visiones plurales sobre cultura, ambiente y desarrollo. Coordinadores F. Castro P. y Tim M. Tucker. Editado por la Mesoamerican Research Foundatión y el Colegio de Tlaxcala A.C. ISBN 9786077673132. 2009.
    • Memorias de Congresos

    • Evaluación de las capacidades tecnológicas y culturales de la agricultura de temporal para enfrentar los riesgos por variabilidad climática. Caso Españita e Ixtacuixtla, Tlaxcala. Publicado en las memorias del Simposio Variabilidad y Cambio Climático. 2010.
    • Estrategias de los agricultores de temporal para enfrentar los riesgos por variabilidad climática. Caso Españita e Ixtacuixtla, Tlaxcala. Publicado en las XX Congreso Mexicano y V Congreso Internacional de Meteorología. 2011.
    • Evaluación del riesgo del cultivo de maíz de temporal frente al Cambio Climático en el estado de Tlaxcala. Publicado en el 2do Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático. 2012.

Linea de Investigación

Agroecosistemas y Cambio climático.

El desarrollo industrial ha modificado el ambiente como resultado de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), junto con aquellas provenientes de la agricultura y del deterioro de recursos naturales, como la deforestación y el cambio en el uso del suelo. La degradación de recursos naturales, la baja productividad de la agricultura y los impactos del cambio climático se ubican como prioridades en las agendas de las instituciones de gobierno nacional e internacional, a los cuales se suman la seguridad alimentaria y pobreza. Para encontrar soluciones viables, un manejo sustentable de los agroecosistemas y adaptación al cambio climático, se requiere generar investigación multi, inter y transdisciplinarios para abordar los problemas que se derivan de la interacción agroecosistemas-cambio climático.

Proyectos de Investigación

Responsable técnico del proyecto “Vulnerabilidad socioambiental del maíz nativo frente al cambio climático en el estado de Tlaxcala”, Financiamiento SEMARNAT-CONACYT de mayo 2016 a mayo 2019.

Vulnerabilidad de los agroecosistemas, caso maíz, ante los impactos del Cambio Climático en la región oriente del estado de Tlaxcala”. Aprobado por el PRODEP a partir de septiembre de 2015 a septiembre de 2016.