Publicaciones

  • Oscar G. Vázquez-Cuecuecha, Eunise M. Zamora-Campos, Elizabeth García-Gallegos y Juan Alberto Ramírez-Flores. 2015. Densidad básica de la madera de dos pinos y su relación con sus propiedades edáficas. Madera y Bosques. 21(1):129-138.
  • García N. E., L. Carrizales Y., L. Juárez S., E. García G., E. Hernández A., E. Briones C. y O. G. Vázquez C. 2011. Plomo y arsénico en subcuenca del alto Atoyac en Tlaxcala México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 17 (1): 7-17.
  • Eunice Nayeli Cortés Barrera, José Villanueva Diáz, Juan Estrada Ávalos, Celia Nieto de Pascual Pola, Vidal Guerra de la Cruz y Oscar G. Vázquez Cuecuecha. 2010 Utilización de Taxodium mucronatum Ten. para la determinación de variación estacional de la precipitación en Guanajuato. Revista Méxicana de Ciencias Forestales 1(1): 105-112.
  • Elizabeth Munive Martínez, Oscar Vázquez Cuecuecha, Eunise M. Zamora-Campos, Enrique Fernández Pedraza y Elizabeth García Gallegos. 2008. Variación de conos y semillas de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw de dos procedencias del estado de Tlaxcala. Foresta Veracruzana 10 (1):39-46.
  • Eunise M. Zamora-Campos, Oscar G. Vázquez-Cuecuecha, Araceli Pérez-Ahuatzi, Rosalinda Cano-Flores, Armando Aparicio-Rentería y Enrique Fernández Pedraza. 2007. Variación natural de la densidad de la madera en Pinus montezumae Lamb. en tres altitudes del parque nacional La Malinche, Tlaxcala, México. Foresta Veracruzana 9(2):33-37.

Capitulos de Libro

  • Vázquez-Cuecuecha O.G. 2012. Análisis de la germinación y viabilidad de semillas forestales. En: García, NE, Gómez, CMA y Juárez, SL (Comps). Manual de Técnicas en Genética y Ambiente. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. p. 167-176.
  • Luz del Carmen Pérez González, Elizabeth García Gallegos, Oscar G. Vázquez Cuecuecha, Eunise M. Zamora Campos, Elizabeth Hernández Acosta, Libertad Juárez Santacruz y Edelmir García. 2011. Grano de café y lombricomposta como una alternativa de rehabilitación para tepetate. En: Investigaciones sobre Ciencias Ambientales: proyectos de maestríaa. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. P 45-57.
  • Oscar G. Vázquez Cuecuecha y Eunise M. Zamora Campos. 2010. Genética Forestal y Ambiente. En: Perspectivas de investigación en Genética y Ambiente. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. P 17-32.

Linea de Investigación

Genética Forestal

La situación actual de los recursos genéticos forestales es el resultado de un inadecuado manejo, así como de cambios naturales o artificiales inesperados como el cambio climático. Con lo anterior es necesario conocer la realidad de tan valioso recurso e implementar estrategias para la conservación y manejo; para ello, se requiere iniciar por conocer la diversidad genética existente dentro de las especies, entre poblaciones y dentro de poblaciones, de forma que permita plantear un manejo silvícola y/o agrícola para un uso sostenible de tan valiosos recursos. Una de las estrategias es el mejoramiento de árboles forestales, que consiste en laselección de árboles Plus, los cuales serán evaluados y seleccionados a través de su progenie. Esta metodología permitirá conocer y conservar los genes de forma in situ ex situ, y enfrentar los retos del cambio climático a través de la migración asistida como una estrategia.

Proyectos de Investigación

2005-2007. Estudio de la densidad básica de la madera en Pinus montezumae Lamb. en Tlaxcala.

2005-2008. Evaluación de fenotipos de Pinus ayacahuite var. Veitchii Shaw con propósitos de producción y conservación en el estado de Tlaxcala

2010-2013. Estudio de la densidad básica de la madera de Pinus patula SChl. et Cham and Pinus ayacahuite var. Veitchii Shaw en relación a las propiedades edáficas.

- 2014-2014. Variabilidad genética del género Lupinus del centro-oriente of Puebla, México.

- 2016-2017. Análisis of de la estructura arbórea para la producción de carbón y el impacto en el suelo.